LO ÚLTIMO:
07:39 Maneras de morir (Canarias)
07:39 Ya hay 2.000 manifestaciones anticipadas de voluntad (Canarias)
07:39 Ruano (Canarias)
07:39 Más de cien especialistas debaten sobre el dolor crónico (Canarias)
07:39 El Gobierno estudia eliminar el Consejo de Entidades Canarias en el Exterior (Canarias)
07:39 Amenazan con huelga en Justicia si el Gobierno no aprueba el preacuerdo (Canarias)
07:39 La ampliación de la Facultad de Informática comenzará en julio (Canarias)
07:39 La calidad como método (Canarias)
07:39 Los médicos de Tenerife piden preservar el lado humanístico (Canarias)
07:39 Catorce de los 161 inmigrantes llegados este mes son menores de edad (Canarias)
Portada > Criterios
CRISTINA TAVÍO *
¿Propuestas o viaje de cortesía?
28/jun/09 07:39
0/4
Nada interesante
Del montón
Interesante
Muy interesante
0 votos
Edición impresa
Mañana es el gran día. Por fin, el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, cumplirá su promesa y lo tendremos en Canarias para mantener una reunión con el jefe del Ejecutivo autonómico, Paulino Rivero. Por el bien de los canarios, en general, y de los tinerfeños, en particular, espero que de esta cita salgan medidas concretas para esta tierra y no quede en una mera declaración de intenciones.
Y tengo mis dudas, porque con Zapatero nunca se sabe. Es cierto que lo hemos oído hablar de un Plan Integral para Canarias, de abrir una Oficina de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), tal y como se comprometió personalmente en su discurso de investidura, de velar por nuestros productos agrícolas y de defender las singularidades de esta tierra. Pero, hasta ahora, siempre ha pasado lo mismo y sus palabras se las lleva el viento.
Esta vez confío en que haya una postura más sensible hacia nuestros problemas. El señor Zapatero debe ser consciente de que en Canarias se acusan más las consecuencias de esta crisis. Ante eso, necesitamos que el Gobierno de España mire para nuestro Archipiélago y se ponga manos a la obra porque son muchas las cuestiones que tenemos pendientes.
Podemos hablar de la deuda histórica que el Ejecutivo Central mantiene con esta comunidad autónoma, aunque los socialistas canarios sigan sin reconocerla. Un signo evidente de la crispación que sus compañeros de partido mantienen hacia los canarios.
En Extremadura, por citar un ejemplo, se ha creado una comisión específica donde el Gobierno autonómico, la oposición y los agentes económicos y sociales trabajan conjuntamente para estudiar esa deuda y llegar a acuerdos. Esa es la manera de defender los intereses de cualquier región, y es lo que nosotros haríamos aquí si estuviéramos en la oposición.
Dicha deuda histórica, y lo explico para quien no lo sepa, tiene su origen en el vigente modelo de financiación autonómica que fue implantado en 2002 y donde entran en juego dos variantes: la inversión estatal en Canarias y la financiación autonómica per cápita.
En ambos casos salimos perdiendo, ya que tanto la inversión del Estado en Canarias como la financiación autonómica per cápita son inferiores a la media del conjunto de las comunidades autónomas. En el primer caso, la constatación la encontramos en los Presupuestos Generales del Estado, que el año pasado, y por hablar de lo más reciente, fueron injustos e indignos para estas Islas, ya que sufrimos una reducción presupuestaria muy drástica.
En el segundo caso, esta misma semana, el presidente del PP de Canarias y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, recordó que la financiación media per cápita se sitúa en 2.650 euros por habitante, mientras que en Canarias es de 2.400 euros. Es más, Soria adelantó que si se nos aplicaran las mismas condiciones que a Cataluña, esta cifra rondaría los 2.850 euros, lo que se traduciría en un buen acuerdo para los canarios. 1.200 millones de euros. Esa es la cantidad que el Estado nos debe en concepto sanitario. No podemos obviar que nuestra comunidad autónoma necesita ese dinero para acometer una gran reforma a todos los niveles y conseguir que los canarios accedan a este servicio con las mejores prestaciones y garantías. Por eso, necesitamos que el Ministerio de Sanidad no sólo nos reconozca esta deuda, sino que además se haga efectiva para poder paliar los déficit que aún existen en materia de infraestructuras sanitarias, como por ejemplo, los hospitales del Norte y del Sur.
En otro orden de cosas, toca saber si el Ejecutivo de Zapatero se atreverá con el convenio de carreteras para las Islas, en concreto en Tenerife, porque necesitamos el desarrollo viario del área metropolitana, el cierre del anillo insular y la financiación estatal de los trenes del Norte y del Sur, ya que en esta Isla no hay ni una sola obra que haya sido proyectada, licitada y ejecutada durante sus años de mandato.
También es justo hoy hablar de nuestra agricultura, porque todos somos conscientes de que ha sido la gran olvidada de nuestro presidente Zapatero. El sector ganadero, el plátano y el tomate necesitan que el Gobierno de España adopte las medidas oportunas que garanticen su supervivencia, y para ellos seguiremos exigiendo la compensación al transporte de Canarias a la Península en el 100% para estos productos, junto a la firme defensa de este cultivo en Europa.
Ya se lo hemos dicho, señores socialistas, pero no nos cansaremos de repetirlo las veces que haga falta. Un gobierno responsable no puede, bajo ningún concepto, permitir que sectores prioritarios para nuestras Islas, desde el punto de vista económico, social y medioambiental, puedan seguir viviendo en permanente incertidumbre y con riesgo de desaparición al no poder competir en las mismas condiciones, por razones evidentes de costes derivados de la insularidad y la lejanía, que hacen difícil su acceso al transporte y a las materias primas.
Como ven, son muchos temas los que están pendientes en este Archipiélago. Y no queremos que llegue a esa reunión sin estar preparado. De hecho, coja este artículo y asúmalo como propio. Le aseguro que como presidenta del PP de Tenerife no tendré ningún inconveniente en que lo haga ni lo acusaré de apropiarse de las ideas de los demás. Todo lo contrario. Lo animo a que venga usted con la actitud del presidente del Congreso, José Bono, y el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, que ya han tenido algún gesto con esta tierra. No querrán ustedes ser menos, ¿verdad?
* Presidenta del Partido Popular
de Tenerife )
07:39 Ya hay 2.000 manifestaciones anticipadas de voluntad (Canarias)
07:39 Ruano (Canarias)
07:39 Más de cien especialistas debaten sobre el dolor crónico (Canarias)
07:39 El Gobierno estudia eliminar el Consejo de Entidades Canarias en el Exterior (Canarias)
07:39 Amenazan con huelga en Justicia si el Gobierno no aprueba el preacuerdo (Canarias)
07:39 La ampliación de la Facultad de Informática comenzará en julio (Canarias)
07:39 La calidad como método (Canarias)
07:39 Los médicos de Tenerife piden preservar el lado humanístico (Canarias)
07:39 Catorce de los 161 inmigrantes llegados este mes son menores de edad (Canarias)
Portada > Criterios
CRISTINA TAVÍO *
¿Propuestas o viaje de cortesía?
28/jun/09 07:39
0/4
Nada interesante
Del montón
Interesante
Muy interesante
0 votos
Edición impresa
Mañana es el gran día. Por fin, el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, cumplirá su promesa y lo tendremos en Canarias para mantener una reunión con el jefe del Ejecutivo autonómico, Paulino Rivero. Por el bien de los canarios, en general, y de los tinerfeños, en particular, espero que de esta cita salgan medidas concretas para esta tierra y no quede en una mera declaración de intenciones.
Y tengo mis dudas, porque con Zapatero nunca se sabe. Es cierto que lo hemos oído hablar de un Plan Integral para Canarias, de abrir una Oficina de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), tal y como se comprometió personalmente en su discurso de investidura, de velar por nuestros productos agrícolas y de defender las singularidades de esta tierra. Pero, hasta ahora, siempre ha pasado lo mismo y sus palabras se las lleva el viento.
Esta vez confío en que haya una postura más sensible hacia nuestros problemas. El señor Zapatero debe ser consciente de que en Canarias se acusan más las consecuencias de esta crisis. Ante eso, necesitamos que el Gobierno de España mire para nuestro Archipiélago y se ponga manos a la obra porque son muchas las cuestiones que tenemos pendientes.
Podemos hablar de la deuda histórica que el Ejecutivo Central mantiene con esta comunidad autónoma, aunque los socialistas canarios sigan sin reconocerla. Un signo evidente de la crispación que sus compañeros de partido mantienen hacia los canarios.
En Extremadura, por citar un ejemplo, se ha creado una comisión específica donde el Gobierno autonómico, la oposición y los agentes económicos y sociales trabajan conjuntamente para estudiar esa deuda y llegar a acuerdos. Esa es la manera de defender los intereses de cualquier región, y es lo que nosotros haríamos aquí si estuviéramos en la oposición.
Dicha deuda histórica, y lo explico para quien no lo sepa, tiene su origen en el vigente modelo de financiación autonómica que fue implantado en 2002 y donde entran en juego dos variantes: la inversión estatal en Canarias y la financiación autonómica per cápita.
En ambos casos salimos perdiendo, ya que tanto la inversión del Estado en Canarias como la financiación autonómica per cápita son inferiores a la media del conjunto de las comunidades autónomas. En el primer caso, la constatación la encontramos en los Presupuestos Generales del Estado, que el año pasado, y por hablar de lo más reciente, fueron injustos e indignos para estas Islas, ya que sufrimos una reducción presupuestaria muy drástica.
En el segundo caso, esta misma semana, el presidente del PP de Canarias y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, recordó que la financiación media per cápita se sitúa en 2.650 euros por habitante, mientras que en Canarias es de 2.400 euros. Es más, Soria adelantó que si se nos aplicaran las mismas condiciones que a Cataluña, esta cifra rondaría los 2.850 euros, lo que se traduciría en un buen acuerdo para los canarios. 1.200 millones de euros. Esa es la cantidad que el Estado nos debe en concepto sanitario. No podemos obviar que nuestra comunidad autónoma necesita ese dinero para acometer una gran reforma a todos los niveles y conseguir que los canarios accedan a este servicio con las mejores prestaciones y garantías. Por eso, necesitamos que el Ministerio de Sanidad no sólo nos reconozca esta deuda, sino que además se haga efectiva para poder paliar los déficit que aún existen en materia de infraestructuras sanitarias, como por ejemplo, los hospitales del Norte y del Sur.
En otro orden de cosas, toca saber si el Ejecutivo de Zapatero se atreverá con el convenio de carreteras para las Islas, en concreto en Tenerife, porque necesitamos el desarrollo viario del área metropolitana, el cierre del anillo insular y la financiación estatal de los trenes del Norte y del Sur, ya que en esta Isla no hay ni una sola obra que haya sido proyectada, licitada y ejecutada durante sus años de mandato.
También es justo hoy hablar de nuestra agricultura, porque todos somos conscientes de que ha sido la gran olvidada de nuestro presidente Zapatero. El sector ganadero, el plátano y el tomate necesitan que el Gobierno de España adopte las medidas oportunas que garanticen su supervivencia, y para ellos seguiremos exigiendo la compensación al transporte de Canarias a la Península en el 100% para estos productos, junto a la firme defensa de este cultivo en Europa.
Ya se lo hemos dicho, señores socialistas, pero no nos cansaremos de repetirlo las veces que haga falta. Un gobierno responsable no puede, bajo ningún concepto, permitir que sectores prioritarios para nuestras Islas, desde el punto de vista económico, social y medioambiental, puedan seguir viviendo en permanente incertidumbre y con riesgo de desaparición al no poder competir en las mismas condiciones, por razones evidentes de costes derivados de la insularidad y la lejanía, que hacen difícil su acceso al transporte y a las materias primas.
Como ven, son muchos temas los que están pendientes en este Archipiélago. Y no queremos que llegue a esa reunión sin estar preparado. De hecho, coja este artículo y asúmalo como propio. Le aseguro que como presidenta del PP de Tenerife no tendré ningún inconveniente en que lo haga ni lo acusaré de apropiarse de las ideas de los demás. Todo lo contrario. Lo animo a que venga usted con la actitud del presidente del Congreso, José Bono, y el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, que ya han tenido algún gesto con esta tierra. No querrán ustedes ser menos, ¿verdad?
* Presidenta del Partido Popular
de Tenerife
Sunday, June 28, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment