Saturday, March 14, 2009



El turoperador intenta franquiciar hoteles en Mallorca bajo su nueva marca
Está contactando con establecimientos familiares de Playa de Palma
María J. García Ricardo F. Colmenero Berlín (Enviada especial)
Actualizado viernes 13/03/2009 08:35 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
"Somos marcas blancas en manos de los turoperadores". Es la dura comparación que José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, hace de la relación comercial turoperadores-hoteles. Lo saben bien los empresarios turísticos de Mallorca que han empezado a recibir e-mails de TUI. La primera mayorista alemana ha añadido a su negocio el de las cadenas hoteleras y está intentando franquiciar hoteles en las Islas para añadirlos al portafolio de Sensimar, el nombre con toque español que el turoperador alemán ha dado a su nueva cadena, creada el pasado 2008 y que ya cuenta con establecimientos en Turquía y Grecia. TUI está tanteando hoteles familiares de cuatro estrellas de la Playa de Palma para incluirlos en su nueva hotelera. De momento, la idea es entrar este año en Mallorca, no se descarta, para 2010, hacerlo también en Menorca e Ibiza.
El sistema no es nuevo y en los círculos turísticos se define como «integración vertical», explican fuentes de TUI: «Son productos definidos por los turoperadores, que los clientes le piden o ellos no son capaces de conseguir al precio deseado».

En mayo del año pasado, TUI, anunció que quería crear una nueva marca de hoteles, Sensimar, y anunció que ya contaba con tres en Grecia y Turquía. Y mientras, según su estrategia, TUI sigue intentando aumentar la marca. Su objetivo es, «hacia 2012, tener una cadena de entre 10 y 15 hoteles Sensimar en sus destinos vacacionales principales». Baleares, incluido. TUI anunció que no construirá ni gestionará los hoteles él mismo, sino que franquiciará el nombre y el concepto de los hoteles. De momento, ya ha iniciado contactos en Mallorca, planteando a diversos hoteles de Playa de Palma la posibilidad de unirse a su proyecto, que busca, en principio, hoteles de calidad media-alta para familias y parejas.
El presidente del TUI para Alemania, Volker Boettcher, dijo, al anunciar la nueva cadena, que el objetivo era aumentar el número de los hoteles que sólo podrían ser reservados por el negocio de agencia de viajes propio del turoperador. Y por esta razón, crece el malestar entre los hoteleros Baleares.
El que se franquicia puede tener asegurada la ocupación, lo que va en detrimento de los que quieran mantenerse al margen y decidan no apuntarse a la marca de TUI. Según algunos hoteleros, la intranquilidad es todavía más creciente en la cadena mallorquina Riu, que posee un 5% del turoperador alemán.
Con la nueva cadena, las reivindicaciones de TUI ante los hoteleros baleares, como por ejemplo, mantener las ofertas durante más meses o no subir precios, podrían convertirse en armas de doble filo: puesto que en el momento en el que el operador controle varios hoteles el turoperador podrá influir directamente en los precios desde el origen y marcar así las pautas ante el mercado.
Fuentes de TUI reconocen que «puede ser peligroso» para la competencia. Y mientras los tres hoteles de Sensimar de TUI se encuentran situados en Grecia (Rodas y Creta) y en Turquía, Ingo Burmester, director del turoperador para el sur de Europa, señaló el miércoles ante la delegación balear en la ITB que, mientras las reservas han caído en Baleares, sólo Turquía está experimentando una mejora en los ratios de reservas. ¿A qué se debe? «A que oferta mucho todo incluido y a la buena relación calidad-precio». Por esta razón, desde TUI se urge los hoteleros Baleares a que «prolonguen sus ofertas». En cualquier caso, y también desde el turoperador germano se reconoce que con Sensimar se ha apostado fuerte por Turquía «porque es un destino emergente, pero quizá este año no funcione también como se había esperado».
Pero no es sólo TUI el turoperador que se ha lanzado al negocio hotelero. También lo ha hecho Thomas Cook: con su cadena Sentido Hotels, que ya cuenta con un establecimiento en Baleares. De esta forma, ambos mayoristas cierran el círculo en la cadena de venta vacacional: controlando desde el origen los precios.
Y es que la fórmula, como recuerda Aurelio Vázquez, presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares no es nueva: «Los turoperadores en el pasado han tenido en sus manos diversas cadenas hoteleras». Es más, según Vázquez, «es un proceso cíclico, en determinados momentos es mejor concentrar el negocio y en otras separar la cadena».
Ahora bien, reconoce que las negociaciones de los turoperadores con los hoteleros de las islas, están en este sentido, en un proceso muy embrionario: «No se sabe si acabará fraguando», indica. El directivo reconoce, en cualquier caso, que «es un proceso que ofrece mayor complejidad a la hora de competir puesto que teniendo los hoteles, el turoperador puede controlar los precios y determinadas camas se convierten en prioritarias».
Publicidad
Nuevo BMW 116i con 122 CV por 18.900 euros. Descúbrelo
document.write('');
Anuncios Google';
for(i = 0; i ' +
google_ads[i].line1 +
'
' +
'' +
google_ads[i].line2 + ' ' +
google_ads[i].line3 +
'' +
'' +
google_ads[i].visible_url +
'
';
}
}
document.write(s);
return;
}
google_ad_client = 'ca-elmundo';
google_ad_output = 'js';
El turoperador intenta franquiciar hoteles en Mallorca bajo su nueva marca
Está contactando con establecimientos familiares de Playa de Palma
María J. García Ricardo F. Colmenero Berlín (Enviada especial)
Actualizado viernes 13/03/2009 08:35 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
"Somos marcas blancas en manos de los turoperadores". Es la dura comparación que José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, hace de la relación comercial turoperadores-hoteles. Lo saben bien los empresarios turísticos de Mallorca que han empezado a recibir e-mails de TUI. La primera mayorista alemana ha añadido a su negocio el de las cadenas hoteleras y está intentando franquiciar hoteles en las Islas para añadirlos al portafolio de Sensimar, el nombre con toque español que el turoperador alemán ha dado a su nueva cadena, creada el pasado 2008 y que ya cuenta con establecimientos en Turquía y Grecia. TUI está tanteando hoteles familiares de cuatro estrellas de la Playa de Palma para incluirlos en su nueva hotelera. De momento, la idea es entrar este año en Mallorca, no se descarta, para 2010, hacerlo también en Menorca e Ibiza.
El sistema no es nuevo y en los círculos turísticos se define como «integración vertical», explican fuentes de TUI: «Son productos definidos por los turoperadores, que los clientes le piden o ellos no son capaces de conseguir al precio deseado».

En mayo del año pasado, TUI, anunció que quería crear una nueva marca de hoteles, Sensimar, y anunció que ya contaba con tres en Grecia y Turquía. Y mientras, según su estrategia, TUI sigue intentando aumentar la marca. Su objetivo es, «hacia 2012, tener una cadena de entre 10 y 15 hoteles Sensimar en sus destinos vacacionales principales». Baleares, incluido. TUI anunció que no construirá ni gestionará los hoteles él mismo, sino que franquiciará el nombre y el concepto de los hoteles. De momento, ya ha iniciado contactos en Mallorca, planteando a diversos hoteles de Playa de Palma la posibilidad de unirse a su proyecto, que busca, en principio, hoteles de calidad media-alta para familias y parejas.
El presidente del TUI para Alemania, Volker Boettcher, dijo, al anunciar la nueva cadena, que el objetivo era aumentar el número de los hoteles que sólo podrían ser reservados por el negocio de agencia de viajes propio del turoperador. Y por esta razón, crece el malestar entre los hoteleros Baleares.
El que se franquicia puede tener asegurada la ocupación, lo que va en detrimento de los que quieran mantenerse al margen y decidan no apuntarse a la marca de TUI. Según algunos hoteleros, la intranquilidad es todavía más creciente en la cadena mallorquina Riu, que posee un 5% del turoperador alemán.
Con la nueva cadena, las reivindicaciones de TUI ante los hoteleros baleares, como por ejemplo, mantener las ofertas durante más meses o no subir precios, podrían convertirse en armas de doble filo: puesto que en el momento en el que el operador controle varios hoteles el turoperador podrá influir directamente en los precios desde el origen y marcar así las pautas ante el mercado.
Fuentes de TUI reconocen que «puede ser peligroso» para la competencia. Y mientras los tres hoteles de Sensimar de TUI se encuentran situados en Grecia (Rodas y Creta) y en Turquía, Ingo Burmester, director del turoperador para el sur de Europa, señaló el miércoles ante la delegación balear en la ITB que, mientras las reservas han caído en Baleares, sólo Turquía está experimentando una mejora en los ratios de reservas. ¿A qué se debe? «A que oferta mucho todo incluido y a la buena relación calidad-precio». Por esta razón, desde TUI se urge los hoteleros Baleares a que «prolonguen sus ofertas». En cualquier caso, y también desde el turoperador germano se reconoce que con Sensimar se ha apostado fuerte por Turquía «porque es un destino emergente, pero quizá este año no funcione también como se había esperado».
Pero no es sólo TUI el turoperador que se ha lanzado al negocio hotelero. También lo ha hecho Thomas Cook: con su cadena Sentido Hotels, que ya cuenta con un establecimiento en Baleares. De esta forma, ambos mayoristas cierran el círculo en la cadena de venta vacacional: controlando desde el origen los precios.
Y es que la fórmula, como recuerda Aurelio Vázquez, presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares no es nueva: «Los turoperadores en el pasado han tenido en sus manos diversas cadenas hoteleras». Es más, según Vázquez, «es un proceso cíclico, en determinados momentos es mejor concentrar el negocio y en otras separar la cadena».
Ahora bien, reconoce que las negociaciones de los turoperadores con los hoteleros de las islas, están en este sentido, en un proceso muy embrionario: «No se sabe si acabará fraguando», indica. El directivo reconoce, en cualquier caso, que «es un proceso que ofrece mayor complejidad a la hora de competir puesto que teniendo los hoteles, el turoperador puede controlar los precios y determinadas camas se convierten en prioritarias».
Publicidad
Nuevo BMW 116i con 122 CV por 18.900 euros. Descúbrelo
document.write('');
Anuncios Google';
for(i = 0; i ' +
google_ads[i].line1 +
'
' +
'' +
google_ads[i].line2 + ' ' +
google_ads[i].line3 +
'' +
'' +
google_ads[i].visible_url +
'
';
}
}
document.write(s);
return;
}
google_ad_client = 'ca-elmundo';
google_ad_output = 'js';
google_max_num_ads = '3';
google_ad_type = 'text';
google_language = 'es';
google_encoding = 'utf8';
google_safe = 'medium';
// -->
window.google_render_ad();
Anuncios Google
google_max_num_ads = '3';
google_ad_type = 'text';
google_language = 'es';
google_encoding = 'utf8';
google_safe = 'medium';
// -->
window.google_render_ad();
Anuncios Google

No comments:

Post a Comment